Cerrar
Información sobre el TDA - TDAH o Déficit de Atención con/sin hiperactividad en la Fundación CADAH
fundacioncadah.org
 
 
+ TDA-H + Evaluación Diagnóstico + Tratamiento + Comorbilidad TDAH preescolar TDAH en la infancia TDAH adolescente + TDAH en la familia + TDAH en el aula + Estrategias TDA-H + TDAH en adultos TDAH en vacaciones + Publicaciones Libro blanco TDAH Asociaciones Colabora con CADAH

Programa TEI: tutoría entre iguales

El programa TEI (Tutoría entre iguales) es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, mejorando o modificando el clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica).

 

                      TEI

Este programa nace en 2002 creado por Andrés González Bellido, orientador educativo y Licenciado en Psicología, especialidad clínica y educativa.

A pesar de tratarse de un programa cuya base se desarrolla desde la práctica y la experiencia docente, desde sus inicios ha seguido unas líneas teóricas bien marcadas:

  • La teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner; haciendo énfasis en la transferencia de competencias emocionales del alumnado, al grupo clase, al centro educativo, a la familia y al entorno social.
  • Inteligencia-educación emocional; desarrollando la empatía y la autorregulación de las emociones, por la presión del grupo y autopercepción que hay conductas que hacen daño.
  • La psicología positiva y optimismo; centrado en el sujeto como elemento activo ante las adversidades y en la prevención como punto de partida básico para intervenir en situaciones donde se detecten los primeros síntomas de violencia.
  • Estrategias de intervención; de los diferentes modelos de tutorización individuada, el TEI desarrolla la tutoría entre iguales centrada en el desarrollo de competencias cognitivas, psicológicas y sobre todo emocionales, empoderando al grupo y el desarrollo cooperativo, dirigida fundamentalmente al alumnado de primaria y secundaria, con tutores de clases superiores del mismo centro educativo.

¿En qué consiste el programa TEI?

El programa TEI es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta. Está dirigido a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia. Se basa en la tutorización emocional entre iguales donde el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos.

La organización sería la siguiente:

  • En secundaria: Los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º.
  • En primaria: Los alumnos de 5º son tutores emocionales de los de 3º.
  • En infantil: Los alumnos de 5 años son tutores emocionales de los de 3 años.

Para la intervención en la mejora de la convivencia, clima, y cultura de centro, es necesaria la implicación de la comunidad educativa, en el caso del TEI como programa institucional. Es un requisito imprescindible, la aprobación por parte del claustro de profesorado y/o Consejo Escolar, para su implantación en el centro educativo.

Las 5 fortalezas del TEI son las siguientes:

  • Centro educativo y profesorado
  • Alumnado tutorizado
  • Alumnado tutor
  • Familias
  • Evaluación

Además de las 5 fortalezas, en todos los centros hay un coordinador/a TEI, que es el referente de las tutorías emocionales, tanto de tutores como de tutorizados. También un equipo TEI, integrado como mínimo por tres profesores, la coordinación y un representante del equipo directivo, que tiene como función, contextualizar los materiales, aportar actividades o desarrollar nuevas líneas de convivencia, asesorar al coordinador e intervenir si es necesario en casos de posibles situaciones de acoso escolar.

Información extraída de http://programatei.com/programa-tei/

 

 
 
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
 
  • Ayuntamiento de Santander
  • Obra Social La Caixa
  • El Diario Montañes
  • Glezco
  • ICASS
  • Zink Padel
  • Nubily
  • Foramen
  • Balneario de Puente Viesgo
  • Laboratorios Janssen
  • Gobierno de Cantabria-Consejería de Educación