Programa TEI: tutorÃa entre iguales
El programa TEI (Tutoría entre iguales) es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, mejorando o modificando el clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica).
Este programa nace en 2002 creado por Andrés González Bellido, orientador educativo y Licenciado en Psicología, especialidad clínica y educativa.
A pesar de tratarse de un programa cuya base se desarrolla desde la práctica y la experiencia docente, desde sus inicios ha seguido unas líneas teóricas bien marcadas:
¿En qué consiste el programa TEI?
El programa TEI es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta. Está dirigido a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia. Se basa en la tutorización emocional entre iguales donde el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos.
La organización sería la siguiente:
Para la intervención en la mejora de la convivencia, clima, y cultura de centro, es necesaria la implicación de la comunidad educativa, en el caso del TEI como programa institucional. Es un requisito imprescindible, la aprobación por parte del claustro de profesorado y/o Consejo Escolar, para su implantación en el centro educativo.
Las 5 fortalezas del TEI son las siguientes:
Además de las 5 fortalezas, en todos los centros hay un coordinador/a TEI, que es el referente de las tutorías emocionales, tanto de tutores como de tutorizados. También un equipo TEI, integrado como mínimo por tres profesores, la coordinación y un representante del equipo directivo, que tiene como función, contextualizar los materiales, aportar actividades o desarrollar nuevas líneas de convivencia, asesorar al coordinador e intervenir si es necesario en casos de posibles situaciones de acoso escolar.
Información extraída de http://programatei.com/programa-tei/