TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar los problemas y/o Trastornos del comportamiento
Es un conjunto de instrumentos que permite evaluar los aspectos adaptativos y desadaptativos de la conducta de niños y adolescentes.
La evaluación de la conducta adaptativa constituye, en muchos casos, un complemento esencial de la evaluación de la inteligencia, trastornos del espectro autista, deterioro cognitivo y Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH), etc.
Este tipo de instrumentos pueden ser profesionales especializados tanto en la práctica clínica (psicólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, servicios de salud mental infanto-juvenil) como en centros educativos por los servicios de orientación (psicólogos educativos, psicopedagogos).
Ejemplos de estas pruebas de evaluación de la conducta y trastornos del comportamiento nos encontramos con:
BASC: Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes
- Aspectos positivos (liderazgo, habilidades sociales, habilidades para el estudio, adaptabilidad, relaciones interpersonales, relaciones con los padres, autoestima y confianza en sí mismo?)
- Aspectos negativos (ansiedad, agresividad, problemas de atención, problemas de aprendizaje, hiperactividad, retraimiento, búsqueda de sensaciones, problemas externalizados, problemas internalizados, depresión, problemas de conducta, somatización, actitud negativa hacia el colegio, actitud negativa hacia los padres, locus de control, estrés social, sentido de incapacidad).
- Un autoinforme, donde el niño o adolescente describe sus emociones y autopercepciones.
- Dos cuestionarios de valoración, uno para padres y otro para tutores, recogen las descripciones del comportamiento observable del niño en diversos contexto.
- Psicología clínica
- Psicología educativa
ESPERI: Cuestionario para la detección de los trastornos del comportamiento en niños y adolescentes
- Se aplica a niños escolarizados entre 8-11 años y 12-17 años.
- En las versiones de padres y profesores son estos quienes responden en relación a su hijo o alumno.
- Psicología clínica
- Psicología educativa
- Psicología forense
- Servicios sociales
ABAS-II: Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa
- Psicología educativa
- Psicología clínica
- Se aplica a padres y profesores, en el caso de los niños y adolescentes.
- En el caso de los adultos, por personas adultas allegadas al sujeto evaluado (familiares, compañeros, cuidadores...) o bien de manera autoinformada.
SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
- Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social y somatización.
- Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, problemas de conducta y consumo de sustancias.
- Problemas específicos: problemas de la conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia...
- Permite detectar áreas de vulnerabilidad.
- Evalúa la presencia de ciertos recursos psicológicos que actúan como factores protectores ante diferentes problemas y que pueden utilizarse para apoyar la intervención.
- Psicología clínica
- Psicología educativa
- Psicología forense
- Se aplica de forma autoinformada a niños y adolescente.
- Se aplica a padres y profesores, en el caso de los niños y adolescentes.
BIBLIOGRAFÍA
Harrison, P. L. y Oakland, T. Adaptadores: Montero, D. y Fernández-Pinto, I. (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones). ABAS-II: Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa. TEA Ediciones.
Fernández-Pinto, I., Santamaría, P., Sánchez-Sánchez, F., Carrasco M. A. y Del Barrio, V. SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes. TEA Ediciones.
Reynolds, C. R. y Kamphaus, R. W. Adaptadores: J. González, S. Fernández, E. Pérez y P. Santamaría (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones). BASC: Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes. TEA Ediciones.
Parellada, M., San Sebastián, J. Y Martínez Arias, R. ESPERI: Cuestionario para la detección de los trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.