Cerrar
Información sobre el TDA - TDAH o Déficit de Atención con/sin hiperactividad en la Fundación CADAH
fundacioncadah.org
 
 
+ TDA-H + Evaluación Diagnóstico + Tratamiento + Comorbilidad TDAH preescolar TDAH en la infancia TDAH adolescente + TDAH en la familia + TDAH en el aula + Estrategias TDA-H + TDAH en adultos TDAH en vacaciones + Publicaciones Libro blanco TDAH Asociaciones Colabora con CADAH

Volver a noticias TDAH

Comer pescado esencial durante el embarazo

Un estudio muestra que el consumo de pescado durante el embarazo, por encima del límite recomendado, presenta beneficios en el desarrollo neuropsicológico de los niños.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar los datos de una cohorte de 1.589 mujeres y de sus hijos y evaluar el consumo de varios tipos de pescado: azul grande (bonito, atún), azul pequeño (caballa, sardina, salmón), blanco (merluza, lenguado), marisco y el conjunto de todos ellos. Se realizaron pruebas cognitivas a los niños a los 14 meses y a los 5 años, y de rasgos de síndrome de Asperger a los 5 años, para evaluar su desarrollo neuropsicológico

El mayor beneficio para el desarrollo cognitivo de los niños se dio con el consumo de pescado azul grande, seguido del pescado blanco y el azul pequeño. En promedio, las mujeres habían consumido aproximadamente 500 g, o tres porciones de pescado a la semana durante el embarazo. Pero además, con cada 10 g adicionales por semana por encima de esa cantidad, los resultados de las pruebas de los niños mejoraron hasta aproximadamente alcanzar un consumo de 600 g de pescado, que es el punto en el que se produce una saturación de los beneficios del consumo.

El vínculo entre un mayor consumo materno y mejor desarrollo del cerebro en los niños era especialmente evidente cuando éstos tenían 5 años. También se observó que los hijos cuyas madres comieron más pescado presentaron menos síntomas en la escala del espectro autista. Los científicos no constataron efectos negativos por un elevado consumo de pescado, incluidos los peces grandes.

 

Fuente: Julvez J, Méndez M, Fernández-Barres S, Romaguera D, Vioque J, Llop S, et al. (2016) American Journal Epidemiolog.  

Extraído de la web de Revista de Neurología. 

 
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
 
  • Ayuntamiento de Santander
  • Obra Social La Caixa
  • El Diario Montañes
  • Glezco
  • ICASS
  • Zink Padel
  • Nubily
  • Foramen
  • Balneario de Puente Viesgo
  • Laboratorios Janssen
  • Gobierno de Cantabria-Consejería de Educación