Cerrar
Información sobre el TDA - TDAH o Déficit de Atención con/sin hiperactividad en la Fundación CADAH
fundacioncadah.org
 
 
+ TDA-H + Evaluación Diagnóstico + Tratamiento + Comorbilidad TDAH preescolar TDAH en la infancia TDAH adolescente + TDAH en la familia + TDAH en el aula + Estrategias TDA-H + TDAH en adultos TDAH en vacaciones + Publicaciones Libro blanco TDAH Asociaciones Colabora con CADAH

Volver a noticias TDAH

Diferencia en la edad de los padres, factor de riesgo de TEA en los hijos

La edad de los padres podría ser un factor de riesgo de autismo en un niño.

Investigaciones anteriores habían comunicado un mayor riesgo de autismo entre los hijos de padres mayores, pero un nuevo estudio sugiere que los hijos de padres adolescentes y de padres con una gran diferencia de edad tienen mayores probabilidades de contraer un trastorno del espectro autista (TEA).

Los investigadores compararon a 30.902 niños con TEA con 5.766.795 niños sin TEA, nacidos entre 1985 y 2004, de cinco países: Australia, Dinamarca, Israel, Noruega y Suecia. De forma similar a hallazgos anteriores, el estudio encontró que el riesgo de tener un hijo con TEA era un 66% más alto en un padre mayor de 50 años y un 28% más elevado en un padre de 40-49 años, en comparación con padres de 20-29 años.

Los hijos de las mujeres de 40-49 años eran un 15% más propensos a sufrir TEA, y los hijos de las madres adolescentes, un 18% más propensos, en comparación con los hijos nacidos de madres de 20-29 años.

El riesgo de autismo aumentó más si ambos progenitores eran mayores de 40 años. El riesgo subió incluso más si las edades de los padres diferían en al menos 10 años. El riesgo por la diferencia de edad apareció sobre todo en los hombres de 35-44 años con una pareja más de 10 años más joven, y entre las madres de 30-39 años con una pareja al menos 10 años más joven.

Se ha sugerido que las mutaciones genéticas del esperma que envejece podrían relacionarse con el desarrollo de TEA, pero probablemente no sea el único mecanismo que explique la relación entre la edad de los padres y los TEA.

 

Fuente: Revista Mol Psychiatry (2015). Sandin, S., Schendel, D., Magnusson, P., Hultman, C., Surén, P., Susser, E., et al.

www.revistadeneurología.com 

 
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
 
  • Ayuntamiento de Santander
  • Obra Social La Caixa
  • El Diario Montañes
  • Glezco
  • ICASS
  • Zink Padel
  • Nubily
  • Foramen
  • Balneario de Puente Viesgo
  • Laboratorios Janssen
  • Gobierno de Cantabria-Consejería de Educación