Cerrar
Información sobre el TDA - TDAH o Déficit de Atención con/sin hiperactividad en la Fundación CADAH
fundacioncadah.org
 
 
+ TDA-H + Evaluación Diagnóstico + Tratamiento + Comorbilidad TDAH preescolar TDAH en la infancia TDAH adolescente + TDAH en la familia + TDAH en el aula + Estrategias TDA-H + TDAH en adultos TDAH en vacaciones + Publicaciones Libro blanco TDAH Asociaciones Colabora con CADAH

Volver a noticias TDAH

I Jornadas de psicología educativa, neurociencias y emoción

El pasado sábado 21 de octubre, se celebraron en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria las I Jornadas de psicología educativa, neurociencias y emoción.

Esta vez, el público al cual iban dirigidas las diferentes ponencias era el ámbito familiar, a pesar de ello, entre los múltiples asistentes se encontraban muchos maestros y psicólogos educativos.

                                     CARTEL-I-JORNADA-PSICOLOGÍA-EDUCATIVA-DEFINITIVO-001

El primer ponente fue, Ignacio Morgado, `Cómo el cerebro aprende, recuerda y olvida`.

Ignacio Morgado, Catedrático en Psicobiología y Director del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, planteó como objetivo principal de las neurociencias, el dar soporte a la educación y explicar los diferentes procesos cognitivos.

Para ello, transmitió la importancia de crear en los niños `un fondo de armario del cerebro` tanto desde la familia como por parte de los docentes.

Para ello la familia debe proporcionar una alimentación exenta de grasas saturadas, una correcta higiene del sueño y la práctica deportiva y actividades diversas ya que ello, supone la base correcta para que se asienten los aprendizajes de manera satisfactoria.

Por su parte, los docentes pueden emplear diversas estrategias en el aula, como por ejemplo:

• Empezar por las tareas más motivantes.
• Dirigir el aprendizaje mediante preguntas para hallar la solución (genera autonomía y aumenta la memoria a largo plazo)
• Entrenamiento de la memoria de trabajo.
• Practicar sistemáticamente el recuerdo y reconstrucción de lo aprendido, ya que produce una memoria más intensa.
• Inmersión temprana y práctica frecuente en múltiples lenguas.
• La lectura suponiendo el mejor gimnasio para el cerebro.
• El examen oral, ya que con él se consiguen aprendizajes mucho más poderosos.

La segunda conferencia, corrió a cargo de Francisco Imbernon, bajo el título: `Cosas que decimos y hacemos los padres y madres y que tendríamos que pensarlas antes de decirlas y hacerlas`.

Para Francisco, Catedrático de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona, la educación de los hijos tiene unas implicaciones muy extensas por lo que el compromiso debe de ser máximo.

Su conferencia, podemos decir, se centró en la importancia de emplear un lenguaje positivo y motivador para con el niño y la repercusión que el empleo de frases en términos negativos puede tener para los menores.

Entre otras se analizaron las siguientes:

1. No llores.
2. Así no llegarás a ninguna parte.
3. Tienes que aprender de …
4. Eres un mentiroso.
5. Cada día te comportas peor.
6. Se lo diré a tu padre/madre.
7. No hagas preguntas tontas.
8. Te prometo que …
9. Ahora mismo o ya verás.
10. Eres igual que tu padre/madre.
11. Déjame en paz

Por último, David Harrison, Consultor y formador educativo, desarrolló `Actividad de pensamiento creativo divergente`.
En esta última parte de la jornada, David nos invitó a realizar una práctica grupal consistente en desarrollar el pensamiento creativo en el auditórium, con el objetivo de transferirlo al aula educativa.

 
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
 
  • Ayuntamiento de Santander
  • Obra Social La Caixa
  • El Diario Montañes
  • Glezco
  • ICASS
  • Zink Padel
  • Nubily
  • Foramen
  • Balneario de Puente Viesgo
  • Laboratorios Janssen
  • Gobierno de Cantabria-Consejería de Educación